jueves, 17 de noviembre de 2011

Video Institucional del LATU

Entrevista a LATU




  ¿Qué funciones cumplen?
Nuestra Misión explicita que es lo que hace el LATU, la misma es " Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable". nuestra visión 2015 "
"Constituirnos en un centro de excelencia, percibido como un referente nacional por la sociedad uruguaya y reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que brinda y por su modelo organizacional." y nuestra política de calidad:  " Promovemos la mejora continua de la calidad de nuestros productos, servicios y gestión interna, mediante la actualización, transparencia y eficiencia de los procesos, teniendo siempre presente nuestros principios y valores:
          Integridad, transparencia  y confidencialidad
          Orientación al cliente
          Austeridad
          Sustentabilidad económica
          Gestión socialmente responsable
          Mejora continua
          Liderazgo participativo, innovador y creativo
          Trabajo en equipo
          Sentido de pertenencia
          Adaptación al cambio  y a la incertidumbre
          Proactividad en la optimización  de las competencias
         ›          Creación de valor "

Lic. María A. Gamboa

viernes, 14 de octubre de 2011

¿Qué servicios puede brindar el LATU?

Nosotros tenemos tres procesos sustantivos que hacen a la institución: Análisis, ensayos, y metrología -el LATU es el guardián de los patrones metrológicos, el que dice que un kilo es un kilo-, la Certificación de calidad, y el control de la Admisión temporaria, un mecanismo por el cual puede ingresar al país materia prima sin cargas tributarias para utilizar en la fabricación de productos terminados que se van a exportar. Como hace tanto tiempo que lo viene haciendo, en general las empresas conocen muy bien lo que LATU hace. Algunas porque tienen relación vinculante directa, no pueden exportar o importar sin pasar por acá; otras porque hay áreas en que LATU es un referente. Por ejemplo en Certificación de calidad, en métodos analíticos para la industria, y también en desarrollo a nivel de escala piloto de proyectos.

Allí está básicamente el valor del LATU. Es un organismo ligado al aseguramiento de la calidad en algunos sectores de la economía, fundamentalmente el sector agropecuario y agroindust
rial. 

¿De dónde provienen los ingresos del LATU?

lEl LATU tiene dos grandes fuentes de ingreso: el 3 por
1000 de las exportaciones no tradicionales y los servicios
y asesoramientos que brinda. Por año se emiten aproximadamente unas 300 mil certificaciones por resultados de análisis. Muchos de esos certificados son tanto para instituciones públicas como privadas, porque el LATU también apoya a todos los organismos estatales y paraestatales
en lo que hace a gestión y certificación de calidad, apoyo
en el contralor de la Admisión Temporaria, consultoría, capacitación, análisis, aspectos petrológicos, etc.Pero tiene que ser cuidadoso en el manejo de sus recursos porque hay muchas cosas que no controla. Por
ejemplo, el LATU no puede controlar la evolución de la
economía exportadora del Uruguay, eso depende de
otros actores y de la situación a nivel mundial, de cómo
se posicione Uruguay en los mercados, entonces al no
manejar ese tipo de cosas tiene que ser cuidadoso en los
momentos en los cuales el Uruguay pasa por una sostenida buena situación económica. Que haya más ingresos, no quiere decir que el LATU tenga que gastar más, sino
que tiene que racionalizar sus gastos y sus inversiones
para permitir que, si la situación cambia, el LATU tenga
respaldo para sosten.

¿Cuál es el rol que tiene el LATU hoy y a futuro? (Entrevista al presidente del LATU)

El LATU es una institución que, en primer lugar, está
al servicio de la sociedad en su conjunto y fundamentalmente de lo que podemos llamar el Uruguay Productivo
y el Uruguay Innovador; esas son conceptualmente las
bases en las cuales la institución como tal debe moverse.
Desde el 2005 hasta el 2010 hubo un plan estratégico de
desarrollo en la institución y hay un plan estratégico del
2011 al 2015 que apunta a profundizar algunas líneas de
trabajo y a encarar nuevos desafíos. ¿Por qué? Porque
el LATU, por lo que es el corazón de sus funciones (la
metrología, análisis y ensayos, la certificación, la calidad)
continuamente tiene que adaptarse a lo que es el patrón
productivo del Uruguay. Hace 15 años, por ejemplo, el
sector forestal en Uruguay era una promesa, hoy tiene un
peso en la producción, en los ingresos totales del país y
en los cambios en la matriz productiva, muy importantes.
Entonces el LATU debe ser una organización extremadamente flexible en lo que hace a la gestión, en la adaptabilidad a la realidad del país y en lo que hace al manejo
de sus recursos humanos y económicos, acompañando
la realidad productiva. Debe ser además, extremadamente austero, cuidadoso, responsable y transparente en el manejo de sus ingresos, porque depende fundamentalmente de ingresos que provienen de esa misma realidad productiva. Su propia integración del Directorio, con un
representante de la Cámara de Industrias y del Banco de
la República ayuda mucho en ese camino.


jueves, 13 de octubre de 2011

Instalaciones

Las instalaciones incluyen el edificio principal, 11 módulos con laboratorios y plantas piloto, la incubadora de empresas Ingenio, el Parque de Exposiciones y el museo Espacio Ciencia.

Asimismo, desde enero de 2007 funciona en el predio el Centro de Desarrollo del Conocimiento, destinado a la capacitación de recursos humanos para el sector de tecnologías de la información.


Por su parte, el Parque Tecnológico de LATU contempla la integración del Parque de Exposiciones, la incubadora de empresas Ingenio y el Centro de Desarrollo del Conocimiento, contribuyendo al desarrollo de vínculos entre los actores involucrados con el fin de generar crecimiento científico y tecnológico. 



 Fuente:latu21.latu.org.uy

Parque de exposiciones y espacio ciencia



Parque de exposiciones
En el año 1994, el LATU detectó la necesidad de cubrir la demanda de los sectores productivos y comerciales que exigían contar con un espacio para la difusión de nuevos productos y servicios.
Actualmente, el Parque de Exposiciones, es líder en el desarrollo de actividades feriales, exposiciones y congresos, ofreciendo un ámbito que facilita el intercambio tecnológico, industrial y comercial.

Espacio ciencia
Espacio Ciencia es un museo interactivo dedicado a la Ciencia y  la Tecnología del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Como centro educativo-recreativo y de difusión de ciencia y tecnología permite al visitante desde el nivel preescolar al adulto, convertirse en actor de una gran aventura tecnológica. La participación es el eje central de la propuesta y se estimula la imaginación, la creatividad y el espíritu crítico. Creemos en el entretenimiento como un medio del aprendizaje, entendiendo que la experimentación es una de las mejores formas de adquirir conocimientos. La visita permite introducir o reafirmar conceptos y principios científicos y tecnológicos en un ambiente novedoso y con estrategias diferentes a las tradicionales. En este ambiente no formal, no solo se despierta el interés del visitante, sino que se le da la posibilidad para decidir, manipular y actuar.

Fuente:latu21.latu.org.uy